En 2019 diferentes asociaciones y federaciones de la masa y la tortilla presentaron iniciativas para la modificación de la NOM-187 donde autoridades aceptaron abrir la norma a consulta.
La tortilla de maíz es uno de los alimento de mayor importancia en México y se consume por el 94% de los mexicanos, lo que representa un promedio de 7,031,582,502 (siete mil treinta y un millones quinientos ochenta y dos mil quinientos dos) kilos de consumo de tortilla anuales. Representa la principal fuente de energía, proteínas, fibra y calcio de la dieta nacional, lo cual, la convierte en un alimento estratégico para la nutrición y salud de los mexicanos. En los últimos 35 años se ha deteriorado la calidad de la tortilla al carecer de una regulación que defina claramente a este producto, que vigile sus ingredientes y que garantice los derechos de sus consumidores.
En el año 2019, la Cámara Nacional de la Industria de Producción de Masa y Tortillas, Fundación Tortilla y diferentes representantes de la sociedad civil, presentaron una iniciativa a la Dirección General de Normas-Secretaría de Economía, y Secretaría de Salud para modificar la NOM-187, norma que regula la elaboración y comercialización de masa, tortilla y tostada de maíz. Las autoridades aceptaron abrir la norma para su revisión y se conformaron mesas de trabajo.
Durante 2 años de reuniones periódicas, en las mesas de trabajo se consensó cada uno de los artículos de la norma y fue hasta el 15 de febrero del 2022 que entró a consulta pública, misma que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación y puedes visualizar dando clic aquí, en el cual, ciudadanos y representantes del sector participaron para solicitar cambios en su redacción o emitir comentarios en un periodo de 60 días, dando por finalizada la consulta el día 15 de abril del presente año.
Buena información
Cuales son las otras